Sobre mi

Doctora Lina María Rubiano González

Médico acupunturista y especialista en medicina china

Lina María Rubiano González es Médica de la Universidad de la Sabana, Colombia. Inició sus estudios de post grado con la Maestría en Acupuntura, Moxibustión y Tuina (Masaje terapéutico chino), en la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjín, República Popular China, bajo la beca otorgada por el Consejo Chino para becas. Continúo sus estudios en Colombia en la Especialidad de Terapias alternativas. Adicionalmente, se ha formado en Tailandia en Meditación Vipassana del Linaje Theravada y en Masaje Tradicional Tailandés de la Escuela Wat Po de Medicina Tradicional Tailandesa, Chiang Mai Tailandia. Su formación en Medicina Funcional incluye el diplomado de Medicina Funcional y Kinesiología Aplicada en Colombia y actualmente se encuentra en la formación de Medicina Funcional en el Institute for Functional Medicine IFM en Estados Unidos.

La Doctora Lina como médico acupunturista y especialista en Medicina China, ha logrado impactar en la salud y bienestar físico, mental y emocional de miles de personas ayudándoles a cambiar su percepción personal y de salud, con 8 años de experiencia en su consulta particular, haciendo uso de la experiencia clínica que combina la medicina occidental y medicina china. En su práctica clínica, la salud de la mujer ha sido uno de los principales motivos de consulta. A través de la medicina china y sus principios de más de 5000 años de antigüedad, ha podido impactar positivamente la salud ginecológica, solucionando alteraciones para las que la medicina convencional, no ha dado una respuesta eficiente. Es conferencista y ha creado una comunidad que enseña cómo podemos llevar los principios de la Medicina China a la vida diaria.

¿Qué es la medicina china?

La Medicina China es un sistema médico complejo que a diferencia de la medicina occidental la cual, históricamente ha hecho un esfuerzo por estudiar y comprender el cuerpo humano desde la materia y su forma física, estudiando en órganos vitales o sistemas (nervioso, circulatorio, respiratorio, digestivo, musculoesquelético, anexos) para conocer detalladamente los procesos que ocurren constantemente; la Medicina china, concibe el cuerpo como un TODO indivisible. Aunque cada órgano cumple una función específica, todos están relacionados y pueden verse afectados o beneficiados simultáneamente por cambios del medio interno (emociones, estado de acidez o alcalinidad, factores climáticos internos) o externo (clima, alimentos, agentes infecciosos, ambiente, metales pesados, contaminación radiación electromagnética).

Para comprender un poco más acerca de esta concepción holística (holos en griego significa totalidad, una parte del todo) que la cultura china asume del cuerpo respecto a su interacción con el ambiente, explicaremos los principales fundamentos filosóficos considerados para la construcción de la salud por parte de los médicos chinos desde la antigüedad.

La medicina china es un sistema de diagnóstico y tratamiento de los pueblos tradicionales ancestrales asiáticos. Se recopiló en su gran mayoría en China y en El Libro de la Medicina Interna del Emperador Huang (Huangdi Neijing 黄帝内经) data de más de 2200 a.C. Se cree que fue escrito a partir de la recopilación de la tradición oral ya usada anteriormente. Las agujas de acupuntura de metal se desarrollaron alrededor de 1600 a.C., con una historia del inicio de las agujas de piedra llamada Bian, con más de 4000 años en total desde nuestra era. 

Basado en estos fundamentos tan antiguos, la medicina china consta de diagnóstico a través de un interrogatorio de síntomas e historia de vida, que incluye una exhaustiva revisión por sistemas (preguntar por síntomas en el paciente desde la cabeza a los pies). Finalmente, el médico chino, después de tener un diagnóstico presuntivo dado por el interrogatorio o anamnesis, confirma sus sospechas a través de la observación de la Tez (color del fondo de la piel en la región cerca del párpado inferior), el Pulso (que muestra 12 órganos internos, entre órganos sólidos y órganos huecos o vísceras) y la observación de la Lengua que evidencia el estado de los órganos internos. 

El diagnóstico hecho en medicina china se expresa como un Síndrome (unión de síntomas referidos por el paciente y signos encontrados por el Médico chino, tanto en el pulso, tez y lengua, como la observación detallada de cada uno de las manifestaciones corporales y mentales del paciente). En medicina china describimos Deficiencias o Excesos, Ascenso, Estancamiento para cada uno de los órganos o las sustancias del organismo. Es realmente impresionante hacer un diagnóstico mediante este método y es por eso que muchas personas se alarman cuando con solo ver y tocar, un médico chino puede saber tanta información de tu cuerpo

¡Que tu ser esté bien, feliz y en paz!

Suscríbete

Si quieres recibir más información, inscríbete para futuros cursos presenciales y online